Antes de que tu bebé nazca, tu perro ya ha notado que todo está cambiando.
Y no, no es que tenga una bola de cristal.
Es que, aunque no lo digamos en voz alta, nuestro cuerpo y nuestras rutinas empiezan a hablar en otro idioma. Y ellos lo entienden. A veces incluso antes que nosotras.
(Aunque cuidado: eso no quiere decir que sepa que vas a tener un bebé. Simplemente sabe que algo está cambiando)
Durante el embarazo, se modifica tu olor, tu energía, tu forma de moverte, tus emociones.
Y tu perro (ese compañero que te observa y te acompaña sin juzgar) capta cada detalle.
No necesita palabras para saber que algo grande se avecina.
En este artículo quiero ayudarte a comprender mejor qué esta sintiendo con todos estos cambios.
Cómo ponerte en su lugar. Cómo mirar a través de sus ojos y comprender cómo vive él esta etapa tan transformadora. Porque solo desde la comprensión real podemos prevenir problemas, reforzar el vínculo… y construir una familia multiespecie en el que todos (también él) os sintáis seguros.


Soy Tamara Hernán, especialista en crear buenas convivencias entre perros y niños desde la preparación antes del nacimiento del bebé y pasando por los periodos más delicados de la adaptación y desarrollo del niño/a.
Mi especialidad es la Crianza Multiespecie®️ y hoy vamos a ver cómo afectan el embarazo y sus transformaciones a tu perro: desde el olor que emites hasta el ambiente de casa, pasando por tu estado emocional.
¿Cómo percibe tu perro los cambios durante el embarazo?
9 meses para crear una vida.
10 pasos para preparar a tu perro.

Descubre los 10 pasos para que tu perro se adapte con tranquilidad a la nueva vida con tu bebé.
1. Tu olor ha cambiado (y él lo sabe)
Aunque tú no lo notes, tu perro sí.
Durante el embarazo, tu cuerpo empieza a generar nuevas hormonas – como la progesterona o la oxitocina – que alteran el olor natural de tu piel, tu sudor e incluso tu aliento. Y para tu perro, eso es como recibir una carta con un mensaje muy claro: algo está pasando.
Su olfato, que es miles de veces más potente que el nuestro, está diseñado para captar cambios sutiles en el cuerpo humano. De hecho, varios estudios han demostrado que los perros pueden detectar alteraciones fisiológicas (como cambios hormonales) incluso antes de que nosotros seamos conscientes de ellas.
Uno de ellos, realizado por Walker y publicado en Frontiers in Veterinary Science, recopiló investigaciones sobre la capacidad olfativa de los perros para identificar enfermedades y estados físicos humanos. Entre sus conclusiones: los perros son capaces de captar transformaciones como las que provoca un embarazo desde sus fases más tempranas.
Así que no es de extrañar que tu perro empiece a comportarse de forma diferente: que te huela más, que esté más encima, o que muestre cierta confusión. Todo eso forma parte de su manera de adaptarse al nuevo “tú”.
Y lo importante no es evitarlo, sino acompañarlo. Porque para él, olerte es una forma de conocerte, de entender lo que estás viviendo… y de mantenerse cerca, incluso aunque no sepa exactamente qué está pasando.

2. Tu comportamiento también se modifica
El embarazo no solo cambia tu cuerpo. También cambia cómo te mueves, cómo hablas, cómo descansas… incluso cómo respiras.
Tu perro te observa más de lo que imaginas. Está pendiente de ti a cada momento, y cualquier cambio (por pequeño que sea) lo percibe enseguida. Si de repente caminas más despacio, te levantas menos del sofá, duermes más horas o estás más callada, él lo nota. Y puede que no entienda por qué.
Para algunos perros, estas señales son motivo de preocupación. Para otros, simplemente son señales confusas que rompen la rutina que tenían contigo.
Además, durante el embarazo es muy normal que tus prioridades cambien: quizás ya no juegas con la misma energía, o has dejado de hacer ciertas actividades con él que antes disfrutabais juntos. Todo eso, desde su mirada, puede vivirse como una pérdida o una incertidumbre que necesita ser comprendida.
Por eso es tan importante validar lo que él siente. No significa que tengas que hacerlo todo igual que antes, sino que puedas compensarlo desde otros lugares: con presencia, con caricias… Con pequeños gestos que le digan: Sigo aquí. Todo está bien.
3. Tu nivel emocional impacta directamente en él
Tu perro no solo huele tus cambios. También siente tus emociones.
Y no es una forma de hablar.
Numerosos estudios han demostrado lo que muchas personas ya intuían por experiencia propia: los perros son capaces de sincronizarse emocionalmente con las personas con las que conviven. Especialmente cuando ese vínculo es fuerte… y más aún si quien está embarazada eres tú.
Si te sientes estresada, nerviosa o con altibajos emocionales (algo completamente normal en esta etapa), es muy posible que él también lo note. Y que lo viva como suyo. Puede mostrarse más inquieto, más reactivo, o más necesitado de contacto físico.
Uno de los estudios más reveladores sobre esto fue realizado por Sundman et al. (2019) y publicado en Scientific Reports. Analizaron los niveles de cortisol (esa hormona que está tan de moda ahora: la hormona del estrés) en el pelo de más de 50 perros y sus humanos.
¿El resultado? Cuanto más fuerte era el vínculo, mayor era la sincronía entre los niveles de estrés. Y esta sincronía era especialmente marcada en los perros que vivían con mujeres.
Es decir: tu bienestar emocional también es el suyo.
Por eso, más allá de lo que hagas o no hagas durante el embarazo, cómo te sientes importa. Y cuidar de ti es, también, una forma de cuidar de él.
Si tiene días más revueltos, no te culpes. Pero obsérvalo. Quizá también necesite un poco más de calma, un paseo más relajado o una caricia antes de dormir.
Vais en el mismo barco. Y estáis aprendiendo a navegar juntos.

4. Cambios en el entorno
A medida que avanza el embarazo, la casa también empieza a transformarse.
Llega una cuna, un moisés, una alfombra nueva. Se mueven muebles, se abren cajas, hay bolsas, olores distintos, voces nuevas, visitas más frecuentes…
Desde tu mirada, estás preparando el nido. Desde la suya, está cambiando todo su mundo.
Los perros son animales muy sensibles a los cambios en el entorno. La estabilidad del espacio —el orden de los objetos, los sonidos habituales, los horarios del hogar— les da seguridad. Es su forma de saber que todo está bien.
¿Y qué tipo de cosas pueden alterar su sensación de calma?
-
Objetos que cambian de lugar
Su cama, su comedero, sus juguetes...
-
La llegada de nuevos objetos que aún no conoce.
La cuna, el carrito, la bañera...
-
Ruidos distintos
El timbre suena más, hay más conversaciones, más movimiento.
-
Olores diferentes
De los muebles nuevos, productos de limpieza o ropa de bebé.
-
Cambios en el ritmo de la casa
Horarios nuevos, más visitas...y menos atención directa.
Todo esto puede parecerte normal —porque sabes para qué lo haces—, pero tu perro no tiene ese contexto. Y puede sentirse confundido, desplazado o incluso nervioso.
Por eso es tan importante incluirle en este proceso. No hace falta que participe en todo, pero sí que tenga un espacio estable, que pueda explorar lo nuevo a su ritmo y que sienta que sigue formando parte de la familia.
Al final, lo que tu perro necesita no es que todo se quede igual.
Lo que necesita es saber que su lugar sigue siendo suyo, incluso con un bebé en camino.

5. ¿Y si lo ves como una oportunidad?
Cuanto más fuerte y seguro sea vuestro vínculo ahora, menos impacto emocional tendrá después. No se trata de “adelantarse a los problemas”, sino de construir una base sólida de conexión y confianza para lo que vendrá.
Pequeños gestos cotidianos pueden marcar una gran diferencia:
- Invítale a acompañarte en las nuevas rutinas (aunque sea solo estar presente mientras preparas la habitación del bebé).
- Mantén, en la medida de lo posible, sus rutinas de paseo, descanso y juego.
- Refuerza su sensación de pertenencia con palabras, caricias o miradas.
- Enséñale poco a poco a respetar espacios, objetos y momentos que cambiarán con la llegada del bebé.
- Pide ayuda profesional si lo necesitas: preparar a tu perro también es prepararte a ti.
No hace falta que todo esté perfecto. Solo hace falta que se sienta querido, visto, acompañado.
Porque si tu perro entiende que sigue teniendo un lugar en esta nueva familia que estáis formando, lo vivirá todo desde la calma, y no desde la alerta.
Y eso —más que cualquier pauta o norma— es el mejor regalo que podéis daros mutuamente.


Tu perro no necesita entender el embarazo en términos humanos.
No necesita saber qué es una ecografía, ni por qué ahora duermes más, ni qué sentido tiene esa habitación nueva que huele diferente.
Solo necesita saber que sigue contando contigo.
Que aunque el mundo esté cambiando un poco, su lugar a tu lado sigue intacto.
A veces bastan pequeños gestos: una mirada, una rutina que se mantiene, una voz que le sigue hablando con amor. Porque para él, tú eres su hogar.
Y si ahora tú estás formando uno nuevo —con un bebé en camino, una nueva etapa por delante y mil emociones revueltas dentro—, también puedes abrirle un hueco a él dentro de ese hogar que se está transformando.
El vínculo con tu perro no se rompe con los cambios.
Se fortalece cuando le das un lugar dentro de ellos.
Oferta

- Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
comunicación
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Puede que te interese...
Lenguaje canino y Crianza Multiespecie: claves científicas para una convivencia segura entre perros y niños
Descubre cómo comprender el lenguaje canino mejora la convivencia entre...
Leer másHábitos diarios para fortalecer el vínculo en tu familia con perros y niños
Pequeños hábitos diarios que pueden ayudar a fortalecer el vínculo...
Leer más¿Qué hacer si tu perro muestra celos hacia el bebé? Causas y estrategias para una buena convivencia
Descubre las causas de este comportamiento y aprende estrategias prácticas...
Leer másCómo la oxitocina puede mejorar el vínculo en tu familia multiespecie
Un estudio científico demuestra el gesto que libera oxitocina y...
Leer más
Si eres Profesional Canino y la especialidad Perros y Niñ@s te interesa 👇🏼
