saber-perro-estresado-presencia-bebe-hij@s

Cómo saber si tu perro está estresado por la presencia de tu bebé o tus hij@s

Identifica las señales de estrés en tu perro con la llegada de tu bebé y cuándo no quiere interactuar.

La llegada de un bebé lo cambia todo… también para tu perro.
De repente hay nuevos ruidos, nuevos horarios, menos paseos y una personita que acapara tu atención (y tus brazos).
Quizá has notado que tu perro se aleja cuando el peque gatea hacia él. O que bosteza, se lame el hocico o se va a otra habitación cuando hay jaleo.

¿Está incómodo? ¿Le pasa algo?

Detectar esas señales a tiempo no solo previene problemas de convivencia, sino que ayuda a que tu perro se sienta seguro en esta nueva etapa.
En este post te contamos cómo reconocer si tu perro está estresado por la presencia de tu hij@, qué señales indican que no quiere interactuar, y por qué es tan importante entender su comunicación.
Además, te llevas una herramienta muy útil: la Escala de Comunicación Canina, para que puedas evaluar su estado y evitarte algún susto.

Decorativo-creciendo-entre-perros
Tamara-hernan-perro-acepta-bebe

Soy Tamara Hernán, especialista en crear buenas convivencias entre perros y niños desde la preparación antes del nacimiento del bebé y pasando por los periodos más delicados de la adaptación y desarrollo del niño/a.

Mi especialidad es la Crianza Multiespecie®️ y hoy estoy aquí para ayudarte a comprender esas pequeñas señales que suelen pasar desapercibidas y que tan importantes son para que se sienta tranquilo a vuestro lado.

¿Está tu perro estresado por la presencia de tu peque?

¿Sabes lo que realmente está sintiendo tu perro cuando tu hij@ se le acerca?

CARRUSEL VERTICAL IG

Descubre las 5 preguntas clave para obervar una interacción y prevenir sustos.

1. ¿Por qué un cambio en vuestras rutinas puede generar estrés en tu perro?

  • Cambian los espacios, los horarios...cambia todo

    Con un bebé en casa, es habitual que las rutinas de paseo, juegos y descanso de tu perro se vean modificadas.

  • Nuevos estímulos sonoros y olfativos

    Llanto, juguetes que suenan, pañales, tú porteando a tu bebé arriba y abajo… todo despierta la curiosidad, pero también activa el sistema de alerta de tu perro.

  • Atención dividida

    Tu perro estaba acostumbrado a tenerte para él solo. A tus caricias en el sofá, a esos paseos sin prisas, a mirarte y saber que estabas ahí. Pero ahora hay un bebé que te necesita a todas horas… y tu perro lo nota. Y esa sensación puede generarle inseguridad, confusión o incluso tristeza.

Un estudio publicado en Applied Animal Behaviour Science confirmó lo que muchas familias notan sin necesidad de gráficas:
Cuando hay cambios bruscos en casa, los niveles de estrés en los perros se disparan.
¿Cómo lo saben? Porque midieron el cortisol, una hormona que se activa cuando el cuerpo está en alerta.
Y sí: estaba por las nubes.
Así que no, no es “que se haya vuelto raro”. Es que está intentando adaptarse… como puede.

Y aunque a veces nos preguntamos si todo esto son “celos”, la realidad es mucho más compleja (y también más interesante).
Si quieres entender mejor qué hay detrás de ese comportamiento, no te pierdas este post donde hablamos en detalle sobre las verdaderas causas y te comparto estrategias prácticas para fortalecer el vínculo con tu perro desde la empatía y el respeto mutuo.

perro-incomodo-bebe

2. Las señales de estrés más frecuentes.

Aquí te dejo algunas señales que te ayudarán a identificar momentos puntuales de tu perro en los que trata de decirte, a su manera, «no me siento cómodo».

señales-estres-perros

3. Señales de que tu perro no quiere interactuar con tu hij@ (y cómo respetarlas)

Cuando un perro no quiere participar en un juego o acercamiento, lo manifiesta de forma sutil.

El problema es que muchas veces no entendemos lo que dicen… o lo malinterpretamos.

Aquí van tres señales que suelen pasar desapercibidas (o que incluso nos parecen “graciosas”), pero que en realidad están diciendo “no me siento cómodo”:

  • Giro de cabeza o cuerpo

    Cuando tu perro aparta la mirada o se gira, no está siendo tímido ni jugando al despiste. Está intentando suavizar la situación y evitar el contacto directo.

  • Echar la pata o taparse el hocico

    A veces lo hace tumbado, otras sentado. Y aunque parezca un gesto tierno, es una forma clara de decir: “esto me incomoda”. Pero como nos parece adorable… lo pasamos por alto.

  • Ignorar o darse la vuelta

    Esta no falla. Si tu perro se aleja o evita por completo la interacción, te está pidiendo espacio. Y si no participa activamente en ese juego o acercamiento… es que no quiere jugar.

  • Quedarse inmóvil o tumbarse de lado

    Muy frecuentemente mal interpretado como "si no se va, es que no le molesta". Tumbarse de lado es una señal de miedo en contextos de interacciones que resulten invasivas e impredecibles.

  • Perseguir y/o interrumpir la marcha del peque

    Aunque se asocia con interés por interaccionar, realmente le preocupa el movimiento y quiere pararlo.

  • Chupar la cara o la nuca del bebé

    Muy relacionado a escenas de movimiento o sonidos fuertes. También con los acercamientos en los que aún no tienen capacidad de predecir lo que puede ocurrir o si el contacto está siendo muy intenso.

  • Coger un juguete (y llevárseo)

    Muchos perros autorregulan su desconfianza o estrés puntual mordiendo algo o jugando. En este caso es muy importante analizar el resto de señales.

Cómo respetarlos:

Si observas cualquiera de estas conductas, detén la interacción inmediatamente. Redirige la atención del niñ@ hacia otra actividad y permite que el perro se retire a su “zona de calma” si lo necesita, que no haya persecuciones ni posiciones forzadas. Déjale que permanezca donde quiera.

niño-incomoda-perro- comunicacion-canina

4. Consejos prácticos para acompañar su adaptación

  • Zonas de juego predefinidas

    Crea un espacio con su camita, mantas y algún juguete de morder. Identifica ese espacio con una palabra clave (“zona de calma”) para que aprenda a refugiarse cuando lo necesite y los peques lo respeten.

  • Desensibilización al llanto

    Reproduce grabaciones de llanto de bebé a bajo volumen durante paseos o juegos, aumentando gradualmente la intensidad. Combina con actividades calmadas y de emocionalidad tranquila para asociarlo a experiencias placenteras sin tener que estar premiando con comida. De todas formas, esta opción, si no se hace bien, puede crear el efecto contrario y hacerlo más sensible al llanto. Te recomiendo que lo lleves a cabo junto a un profesional.

  • Pausas de interacción

    Para tu perro, esos cinco minutos contigo pueden marcar la diferencia. Un paseo cortito sin interrupciones, una sesión de caricias mientras el bebé duerme, una mirada que le diga “aquí sigo”.

  • Refuerzo natural y cubrir sus necesidades

    Más allá del juego estructurado, el verdadero refuerzo proviene de satisfacer las necesidades básicas y emocionales de tu peludo. Asegúrate de que cuente con ejercicio diario adaptado a su edad y raza (paseos en libertad controlada, ejercicios de olfato o “buscar tesoros” en casa), oportunidades para explorar su entorno, y tiempo de calidad contigo en actividades cotidianas (como acompañarte mientras cocinas o lees). Al integrar al perro en tu rutina familiar —dejándolo participar de forma segura en pequeños “rituales” diarios— refuerzas su seguridad y autoestima sin depender exclusivamente de premios o galletitas.

perro-gruñe-señal-amenaza

5. Herramienta clave: Escala de Comunicación Canina

A veces, el estrés no se ve a simple vista. Por eso, quiero regalarte una herramienta práctica y visual que te ayudará a observar con más claridad.
 ➡️ Descarga la Escala de Comunicación Canina

Con ella podrás anotar lo que ves en el día a día, detectar señales sutiles de incomodidad y ajustar vuestra convivencia antes de que haya un problema.

6. Cuándo pedir ayuda profesional

A veces, aunque pongas en práctica todas las pautas, tu perro sigue mostrándose tenso: se queda rígido, evita el contacto, gruñe o se esconde.
Y no es culpa tuya.
Solo significa que necesita una ayuda más personalizada.
En estos casos, lo mejor es contar con un profesional especializado en Crianza Multiespecie®, que entienda la convivencia entre perros y peques.
El acompañamiento adecuado evitará el “ensayo y error” y te dará herramientas reales para mejorar la situación cuanto antes —y con bienestar para todos los miembros de tu familia multiespecie.

Decorativo-creciendo-entre-perros

Anticiparte al estrés de tu perro, conocer su lenguaje y respetar sus tiempos no es solo una herramienta de prevención: es un acto de amor.
Cada pequeño gesto que haces cuenta. Cada vez que eliges observar en lugar de corregir, acompañar en lugar de exigir, estás sembrando calma y confianza en casa.

Aplica los consejos, usa la Escala de Comunicación Canina y, si lo necesitas, déjate guiar por profesionales especializados.

Estás construyendo un entorno seguro, respetuoso y lleno de afecto para tu familia multiespecie.

Confía en ti: estás criando con amor, y eso ya es el mejor comienzo.

Formación

Curso Comunicación Canina - Perros y Niños - promo

PAGO FUERA DE ESPAÑA:   ⭐Aprende a interpretar las señales comunicativas de tu perro en presencia de bebés y niñ@s para garantizar una convivencia segura y respetuosa. Descubra cómo intervenir,...

El precio original era: 150,00 €.El precio actual es: 99,00 €. (21% de IVA incluido)

Si eres Profesional Canino y la especialidad Perros y Niñ@s te interesa 👇🏼

Si te gusta ¡Comparte!

Accede a tu cuenta