Si estás planteándote incluir un perro en tu familia con niños, probablemente te preguntes cuál es el momento adecuado para hacerlo.
¿Es mejor ahora que mi bebé es pequeño?
¿Será mejor esperar a que sea más mayor?
Como especialista en Crianza Multiespecie®️, quiero ayudarte a resolver esta duda desde una perspectiva respetuosa, pero sobre todo realista.
La convivencia entre niños y perros puede ser maravillosa, pero también implica grandes retos. Escoger el momento adecuado no solo influirá en la seguridad y bienestar de tu hijo, sino también en la calidad de vida y adaptación del perro (y en consecuencia, el de toda la familia).
Soy Tamara Hernán, especialista en crear buenas convivencias entre perros y niños desde la preparación antes del nacimiento del bebé y pasando por los periodos más delicados de la adaptación y desarrollo del niño/a.
Mi especialidad es la Crianza Multiespecie®️ y hoy estoy aquí para contarte cuál es la edad que considero ideal para incluir un perro en la vida de tu hijo.
¿Cuál es la edad ideal para incluir un perro en la vida de tu hijo?
Y no te pierdas nada sobre una convivencia respetuosa y segura entre tu perro y tu bebé.
Esta vez no hay «dependes».
Tengo una edad muy clara y te la voy a contar: para mi la edad perfecta son los 5-6 años del peque.
La edad ideal: ¿Por qué 5-6 años?
Aunque cada familia es única, mi experiencia con cientos de familias y los estudios científicos más actualizados me han demostrado que los 5-6 años son la edad ideal para incluir un perro en la vida de los niños. ¿Por qué?
-
Mayor desarrollo cognitivo y emocional
A esta edad, los niños tienen más capacidad para comprender normas básicas, empatizar y regular su comportamiento. Podrás explicarle a tu peque qué puede y qué NO puede hacer para interactuar con vuestro perro.
-
Capacidad de participación activa
Pueden colaborar en tareas sencillas como cepillado, juegos supervisados o rellenar el comedero, fomentando un vínculo positivo con el perro. También sería genial que pueda participar en el proceso de adopción del perro, así os servirá a vosotros para ver si encaja con el peque.
-
Evitar riesgos innecesarios
Antes de los 5 años, los niños suelen tener movimientos bruscos y descontrolados, además de dificultad para interpretar señales caninas, lo que puede generar situaciones de estrés para ambos y algún que otro riesgo evitable.
-
Más control en sus movimientos
Los peques ya se comportan a nivel motor como mini adultos, es decir, ya no tienen esos movimientos más erráticos y carentes de control. La autonomía y la seguridad en los movimientos forma parte de la comunicación no verbal y a estas edades, es más fácil enseñar a un peque a comunicarse adecuadamente a un perro e incluso, que el perro sienta por ello mayor confianza en él.
-
Las dificultades de tener un perro que se está adaptando a un bebé.
Un bebé está en constante cambio y cuando el perro ha conseguido adaptarse a una etapa, se acaba y llega la otra. Por eso será mucho más sencillo para él adaptarse en un hogar donde el niño ya sea algo más mayor y ese crecimiento sea más estable.
¿Es posible antes de los 5 años?
¡Claro! No seré yo quien te diga que no adoptes a un perro aunque tu peque sea más pequeño.
Pero es importante que lo hagas bajo estas condiciones:
-
Fórmate previamente
Conocer el lenguaje canino y las dinámicas de convivencia segura entre perros y niños.
-
Ten acompañamiento profesional
Un experto en Crianza Multiespecie puede ayudarle a manejar la adaptación y supervisar las interacciones.
-
Ten acompañamiento profesional
Un experto en Crianza Multiespecie®️puede ayudarle a manejar la adaptación y supervisar las interacciones.
-
Elige un perro adecuado a vuestras circunstancias.
El temperamento, el tamaño y la experiencia previa del perro (entre otros) son factores clave para una buena convivencia.
¿Y si decido adoptar un cachorro?
Quiero ser realista con esto por si es la primera vez que decides tener un cachorro.
Como te imaginarás, no es nada fácil cuidar un cachorro en casa, tengas o no tengas niños. Hay que dedicarle mucho tiempo y energía, porque son bebés que, al igual que los bebés humanos, tienen una vitalidad infinita y mucho descontrol en sus comportamientos.
Por eso, si además tienes un peque en casa, ten en cuenta que tu vida puede convertirse en un pequeño caos si no tienes experiencia previa.
Aún así, adoptar un cachorro también tiene sus ventajas respecto a adoptar un adulto:
- El cachorro se socializará con ese bebé desde muy pequeño, por lo que se irá adaptando al desarrollo del peque y a cada una de sus etapas.
- Siempre que no haya malas experiencias, posiblemente sea mucho más tolerante a la forma de comunicarse del peque en su día a día.
¿Y si decido adoptar un perro adulto?
Si incorporas en casa un perro adulto adoptado tendrás que pasar un proceso de adaptación algo complejo, ya que son perros que vienen con sus mochilas, sus traumas de abandono, miedos, carácter ya definido…
Los primeros días en casa pueden suponer mucho estrés para él debido al gran cambio que supone esta nueva vida.
Te dejo aquí algunos consejos que te servirán para la adaptación de esas primeras semanas de un perro adoptado cuando ya hay niños en casa.
Saber de perros NO es saber de perros y niños
Uno de los errores más comunes cuando ya se ha tenido perro previamente es asumir que conocer sobre comportamiento canino es suficiente.
Sin embargo, la interacción entre perros y niños requiere de habilidades específicas, ya que los niños tienen una forma de relacionarse con su entorno muy distinta a la tuya. Por eso es importante que seas capaz de:
- Entender las diferencias entre comodidad y tolerancia .
- Detectar señales de estrés en el perro que pueden pasar desapercibidas.
- Evitar malentendidos. Como por ejemplo interpretar comportamientos afiliativos donde en realidad hay incomodidad (las redes sociales han hecho mucho daño con esto, pero la realidad es un lametón a un niño o un acercamiento insistente suele significar estrés por parte del perro).
Los niños suelen actuar de forma imprevisible, y los perros tienen límites que debemos respetar. Por eso, educarnos es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
Formación
Curso Comunicación Canina - Perros y Niños
130,00 € (21% de IVA incluido)
Pautas para una elección respetuosa.
-
Involucra a tu peque
La decisión de incluir un perro debe ser consensuada, asegurándote de que todos se comprometan. Tu peque debe poder formar parte de la decisión y del proceso.
-
Adapta el entorno
Asegúrate de que el espacio físico y emocional de tu hogar sea adecuado para el perro. Crea espacios seguros donde pueda estar tranquilo sobre todo los primeros días.
-
Busca apoyo especializado
Ampliar la familia es una decisión que cambiará vuestras vidas los próximos años. Por eso si tienes dudas, un profesional puede ayudarte a evaluar si es el momento adecuado para incluir un perro en casa.
-
No se trata solo de la edad del perro y de tu hij@
Si tu hijo/a te ha pedido un perro, ¡Piénsalo bien! Ell@s nos son conscientes de la responsabilidad que conlleva. Además, criar a un perro y a un hijo cambia para siempre los ritmos de la familia. ¿Te sientes verdaderamente preparad@?
La convivencia multiespecie que toda tu familia merece.
Incluir un perro en la vida de tu hijo puede ser una experiencia transformadora, pero es una decisión que debe tomarse con conocimiento y responsabilidad. Si eliges el momento adecuado y te preparas con el apoyo necesario, puedes sentar las bases de una relación enriquecedora para ambos.
Recuerda que no se trata solo de tener un perro, sino de construir un vínculo basado en el respeto mutuo y la comprensión de las necesidades de cada especie. Así no solo garantizarás una convivencia segura, sino que estarás regalando a tu hijo una de las lecciones más valiosas sobre empatía, responsabilidad y amor incondicional.
Si tienes dudas o necesitas orientación, no estás sola/o. Estoy aquí para acompañarte en cada paso del camino hacia una Crianza Multiespecie®️ respetuosa y coherente.
Tu familia y tu perro os lo merecéis.
Puede que te interese...
El perro dominante: los mitos sobre la Teoría de la Dominancia en la educación canina
Las falsas creencias sobre la jerarquía y la dominancia en...
Leer másEl vínculo, el apego y otras formas de conectar entre tu perro y tu hijo en sus distintas etapas.
Todo lo que necesitas saber sobre EL VÍNCULO entre tu...
Leer más¿Por Qué los Perros Cuidan a los Bebés? Mitos y Verdades sobre el Instinto Protector Canino
Descubre la verdad detrás del instinto protector de los perros...
Leer másCómo hacer la presentación entre tu perro y tu bebé
Aprende cómo presentar tu bebé a tu perro y piérdele...
Leer más