qué hacer para que se lleven bien perro y niños

Hábitos diarios para fortalecer el vínculo en tu familia con perros y niños

Pequeños hábitos diarios que pueden ayudar a fortalecer el vínculo entre tu peque y tu perro desde el respeto, la calma y la conexión.

Con la llegada de un bebé, es normal que parte de nuestra atención, tiempo y energía se centre en la crianza. Pero muchas veces, sin darnos cuenta, el vínculo que teníamos con nuestro perro —o que estábamos construyendo entre él y nuestro peque— se resiente.

En la crianza multiespecie, no solo se trata de evitar conflictos, sino de sembrar de forma activa el vínculo entre nuestros hij@s y los perros que forman parte de la familia. Y para eso, lo cotidiano se convierte en una oportunidad maravillosa.

En este artículo, quiero compartirte hábitos diarios sencillos y sostenibles que puedes incorporar en casa para mantener, nutrir y fortalecer ese vínculo desde el respeto, la empatía y la calma. Porque no es magia: es siembra. 

Decorativo-creciendo-entre-perros
Tamara-hernan-perro-acepta-bebe

Soy Tamara Hernán, especialista en crear buenas convivencias entre perros y niños desde la preparación antes del nacimiento del bebé y pasando por los periodos más delicados de la adaptación y desarrollo del niño/a.

Mi especialidad es la Crianza Multiespecie®️ y hoy estoy aquí para explicarte pequeños hábitos del día a día que, si los mantienes en el tiempo, te ayudarán a construir un vínculo sano y seguro con toda tu familia multiespecie. 

Hábitos diarios para fortalecer el vínculo en tu familia multiespecie

Y no te pierdas nada sobre una convivencia respetuosa y segura entre tu perro y tu bebé.

Familia-multiespecie

Incluye a tu perro en vuestras rutinas familiares

Tu perro no es un “añadido”, sino un miembro más de tu familia. Que esté presente en los momentos cotidianos (aunque sea como observador tranquilo) ayuda a mantenerlo vinculado emocionalmente a la unidad familiar.
Llevarlo a recoger a tu peque al cole (si lleva bien la presencia de otros peques), invitarlo a estar cerca durante el desayuno o integrarlo en las transiciones del día es una forma natural de incluirlo.

Si estás en etapa de adaptación tras la llegada de tu bebé, este post te encantará.

habitos-diarios-vinculo-perro-bebe

Compartir momentos de calma

Mucho se habla de jugar juntos, pero el vínculo también se teje en el silencio. 

Aquí tienes algunas ideas sencillas para fomentar esos momentos:

  • Descansar juntos sin hacer nada especial

    Estar en la misma habitación, sin necesidad de interactuar constantemente, ayuda al perro a entender que la presencia tranquila también es valiosa.

  • Leer, meditar o simplemente respirar juntos

    Si estás descansando con tu bebé en brazos, incluye a tu perro en ese rato. También si tu peque es más mayor podéis leer un cuento juntos. Acaricia mientras a tu perro suavemente o simplemente deja que se acueste cerca.

  • Usar música relajante o sonidos suaves

    Crear una atmósfera de paz, con luces tenues y música calmada, favorece que todos —humanos y caninos— se relajen juntos y asocien ese estado al entorno familiar.

  • Crear una “zona de calma” compartida

    Un rincón del salón con una cama cómoda para el perro cerca del sofá o una manta para ambos puede convertirse en vuestro refugio común.

Estos instantes no solo calman el sistema nervioso de ambos, sino que les permiten reconocerse desde la quietud.

juego-perro-ninos

Supervisar interacciones con presencia real

Supervisar no es simplemente “estar cerca”.

Es mirar, leer el lenguaje del perro, acompañar sus interacciones, poner palabras, anticipar situaciones.

Un peque que es acompañado así aprende a respetar desde la conciencia, y un perro que se siente protegido puede mostrarse más confiado.

 Lo reconozco, hay una linea muy fina entre acompañar, supervisar, intervenir…Y no siempre es fácil saber cómo actuar. Si quieres aprender más sobre cómo supervisar sin intervenir en exceso este post puede ayudarte a comprenderlo mejor. 

habitos-vinculo-perro-niño

Crea rituales compartidos

Las rutinas con significado son más poderosas de lo que crees. Y no hablo de crear rutinas fijas y rígidas, sino de pequeños rituales cotidianos que les den seguridad y conexión tanto a tu peque como a tu perro.

Puede ser cantar una canción mientras se prepara la comida, guardar siempre una galleta especial para dársela juntos por la tarde, o decir una frase mágica antes del paseo.

Estos micro-momentos repetidos con intención crean una especie de código afectivo entre ellos. Tu perro anticipa con calma, tu hij@ siente que tiene un rol importante, y ambos esperan con ilusión ese momento compartido.

Los rituales no tienen que ser grandes ni complejos. A veces basta con dejar que el niño sea quien abra la puerta del jardín cada mañana, o que tu perro sepa que siempre es el peque quien le pone su manta favorita al llegar la noche.

Son detalles, sí, pero los vínculos se construyen en los detalles.

Y estos rituales se acaban convirtiendo en recuerdos que acompañan durante toda la vida.

habitos-vinculo-perro-niño

Escuchar el lenguaje del otro

Una parte clave del vínculo es la comprensión del lenguaje otro: enseñarle a tu peque las señales de calma del perro, hablar sobre cómo se siente, identificar juntos cuándo necesita espacio o compañía… eso es educar en empatía.

El perro, por su parte, también aprende a confiar si se siente escuchado y respetado en sus señales.

De hecho, hay algo muy curioso que sucede más a menudo de lo que me gustaría, y es que muchas personas interpretan como «celos» de su perro hacia el bebé lo que en realidad es algo muy distinto.

Si quieres leer sobre este tema, tengo un post específico sobre esto que te encantará.

Fomentar actividades colaborativas

Hacer cosas juntos, sin que una parte domine a la otra, es una de las bases más sanas del vínculo entre niños y perros. Cuando ambos participan desde la curiosidad, la calma y el juego, se crea un espacio donde la cooperación y el respeto mutuo florecen de forma natural.

Estas son algunas actividades sencillas y colaborativas que podéis incluir en el día a día:

  • Preparar juntos una alfombra olfativa

    con premios escondidos. El peque puede esconder los premios y observar a vuestro perro cómo los busca.

  • Rellenar el cuenco entre los dos

    permitiendo que tu hijo sienta que cuida a tu perro sin invadir su espacio.

  • Esconder premios por la casa

    y hacer una "búsqueda del tesoro" guiando a vuestro perro con pistas.

  • Montar un circuito de obstáculos

    con cojines, túneles hechos con sillas o cajas, donde vuestro perro pueda explorar y tu peque animarle desde fuera.

  • Hacer juntos un juguete casero

    Por ejemplo, una botella sensorial o una cuerda de trapo.

Estas pequeñas actividades no solo estimulan a ambos, sino que también les permiten aprender a colaborar con respeto y alegría. Son momentos en los que el niño no manda, ni el perro obedece, sino que ambos hacen equipo y van creando, poco a poco, ese vínculo futuro.

Si te apetece conocer más juegos entre perros y peques, echa un vistazo aquí que te doy un montón de ideas para fomentar su vínculo a través del juego.

Nombrar las cosas bonitas que estás viendo

Cuando ves a tu peque esperar con paciencia a que el perro termine de comer o acariciarlo con cuidado mientras duerme, dilo. Poner en palabras lo que ocurre ayuda a reforzar lo valioso, sin necesidad de caer en premios o elogios vacíos.

“Me encantó cómo lo miraste cuando se fue a su cama, respetando su espacio”, es más poderoso que un “¡Muy bien!”.

Decorativo-creciendo-entre-perros

En medio del caos de la crianza, no siempre es fácil sostenerlo todo. Pero con pequeños gestos, constancia y mirada, sí podemos cultivar el vínculo entre perro y niñ@ de forma real y afectiva.

Porque ese vínculo no surge por arte de magia ni porque “crezcan juntos”, sino porque alguien (tú) elige sembrar cada día con presencia, respeto y amor.

Y en ese camino, comprender lo que tu perro necesita, lo que intenta decirte, también importa.

Porque cuando aprendemos a leer su lenguaje, esos hábitos cotidianos dejan de ser solo rutinas… y se convierten en una forma profunda de comunicación.

Formación

Curso Comunicación Canina - Perros y Niños

PAGO FUERA DE ESPAÑA: ⭐Aprende a interpretar las señales comunicativas de tu perro en presencia de bebés y niñ@s para garantizar una convivencia segura y respetuosa. Descubra cómo intervenir, supervisar...

150,00  (21% de IVA incluido)

Si eres Profesional Canino y la especialidad Perros y Niñ@s te interesa 👇🏼

Si te gusta ¡Comparte!

Accede a tu cuenta