cachorro-niña

Consejos para la Llegada de un Perro a Casa con Niños Pequeños

Descubre cómo preparar a tu familia para la llegada de tu perro y garantizar una convivencia segura y respetuosa con tus hij@s.

La llegada de un perro a la familia es un momento súper emocionante para todos, especialmente para los más peques. 

Peeeero, aquí estoy yo como Pepito Grillo para recordarte que garantizar una convivencia positiva requiere que te prepares bien, te formes todo lo que puedas y tengas mucha paciencia.

En este post quiero darte algunas pautas clave que te facilitarán la adaptación y fomentarán un vínculo respetuoso desde el primer día (y también te cuento mi opinión sobre regalar perros en fechas señaladas como la que tenemos a la vuelta de la esquina).

Decorativo-creciendo-entre-perros
Tamara-hernan-perro-acepta-bebe

Soy Tamara Hernán, especialista en crear buenas convivencias entre perros y niños desde la preparación antes del nacimiento del bebé y pasando por los periodos más delicados de la adaptación y desarrollo del niño/a.

Mi especialidad es la Crianza Multiespecie®️ y hoy estoy aquí para ayudarte a que la llegada de un perro a casa sea con tu peque un momento positivo y respetuoso que recordéis para siempre.

Consejos para la Llegada de un Perro a Casa con Niños Pequeños

Y no te pierdas nada sobre una convivencia respetuosa y segura entre tu perro y tu bebé.

Familia-multiespecie

1. Reflexiona antes de dar el paso

Un perro NO es un regalo.

Puede que las ganas de tu familia por tener un perro sean enormes y os haga mucha ilusión darle una sorpresa a vuestro peque en Navidad o en su cumpleaños. Pero una decisión tan importante que cambiará tanto vuestra rutina en los próximos años no debería ser una decisión impulsiva ni una sorpresa.

Y aquí entra también lo que queremos transmitirle a nuestros hijos: en mi opinión, los regalos y las sorpresas tienen una connotación materialista. Y esta visión puede llevar a problemas de abandono tras las fiestas (según datos de la Fundación Affinity, en 2022, cerca de 23.000 perros fueron abandonados en España tras ser adquiridos sin planificación previa).

Por eso es mejor que sea una decisión que toméis en conjunto.

Lo ideal es que el peque sepa de dónde viene, cómo y por qué ha llegado a casa para convertirse en un miembro más de la familia durante los próximos 10-15 años.

Dónde NO debes buscar un cachorro.

Según la normativa estatal, la venta de perros sólo puede hacerse bajo contrato y Registro de criadores de Animales de compañía para regular la explotación económica de los perros. Por eso, queda prohibida la venta de animales en tiendas, ya que en la mayoría se promueve la compra por impulso de seres vivos. 

  • Criadores particulares o tiendas multiraza.

    Prácticamente el 99% sólo promueven la explotación económica de los perros, vulnerando sus necesidades básicas y con mala praxis veterinaria.

  • Anuncios en internet (no profesionales)

    Suelen ser estafas donde la realidad es muy distinta a lo que aparece en el anuncio (fotos en casas de campo, sólo te muestran un cachorro, dicen criar en entorno familiar, precios más económicos de los habituales...) Generalmente aquí se esconden hacinamientos y explotación de la madre, entre otros.

Desgraciadamente hay mucha crueldad detrás de este mercado. Recuerda que no contribuyendo a este negocio ayudas a pararlo.

Si quieres más ayuda para buscar un cachorro te explico más aquí.

¿Cuándo es el mejor momento para adoptar?

Lo primero de todo es preguntarte si vas a tener tiempo de calidad para poder dedicarlo al nuevo miembro de tu familia.

Si ya lo tienes claro, te recomiendo que aproveches un periodo de vacaciones de 10/15 días para poder supervisar y adaptaros juntos a esta nueva convivencia.

Si no es posible, elige un momento del año donde vayáis a estar más tranquilos y puedas dedicarle todo el tiempo posible a la adaptación (tu perro te lo agradecerá).

perros-jugando-niños

2. Escoge al perro ideal para tu hijo.

  • Raza del perro

    Aunque es muy común escuchar que los labradores o los border collie son perfectos para convivir con niños, lo cierto es que no hay una raza mejor ni peor, porque sólo el 9% del carácter de un perro viene determinado por su raza.

  • ¿Cachorro o adulto?

    La mayoría de las familias optan por un cachorro por eso de “enseñarles desde pequeño” y conocer todo lo que han vivido.

Los miedos de incorporar a un perro adulto a la familia vienen derivados del desconocimiento de su pasado, de la duda sobre cuántos años tendrá y le quedarán…
Pero tanto un cachorro como un perro adulto, tienen sus pros y sus contras a la hora de adaptarse a la convivencia familiar.
Por eso te recomiendo que busques información y contactes con profesionales que te ayuden a tomar esta decisión.

Mi consejo es que no te fijes en el aspecto físico ni valores tanto su edad; si no en si ese perro va a encajar en tu estilo de vida y en tu familia.

llegada-perro-a-casa-niños

3. Prepara a tu peque antes de la llegada y hazle partícipe.

  • Experiencia positiva previa.

    Lo ideal es que tu peque tenga contacto previo con algún perro de la familia o amigos. Así podrás valorar su reacción y si es un buen momento para que empiece a convivir con un perro en su día a día.

  • Involúcrale en la preparación de la casa.

    Comprar los cuencos de la comida, el collar, los juguetes. Elegir juntos dónde colocaréis su camita, su nombre, etc.

  • Llévalo a conocerlo.

    Antes del día de la adopción, si es posible.

  • Explícale de dónde viene.

    Los niños lo entienden todo, sólo hay que adaptar el mensaje a su edad.

  • Juega con tu peque

    A cambios de rol, dejándole ser el adulto, el perro y él mismo.

  • Inventa un cuento

    Donde le cuentes cómo será la llegada, cómo interactuar con el perro o cualquier cosa que necesite entender antes de ese día.

  • Enséñale valores (ahora y siempre)

    A través del juego que le ayuden a relacionarse en su día a día con su nuevo compañero de vida: empatía, respeto, amabilidad, responsabilidad...

  • Explícale las normas básicas de convivencia que quieras implementar.

4. Establece espacios y rutinas claras.

  • Antes de que llegue

    Ten claro dónde comerá, dormirá y descansará.

  • Organiza las rutinas de paseos, alimentación y descanso.

    Es importante enseñar a los niños que este espacio es exclusivo de vuestro perro y que deben respetarlo, especialmente cuando está comiendo o descansando.

  • Encargarle pequeñas tareas

    Si se trata de un cachorro y tu peque tiene más de 2 añitos, puedes “encargarle” que te avise de cuándo ha hecho pis o caca o que incluso, lo vaya anotando para hacer un diario. Así cuando empiece a salir a la calle, organizar las salidas para que aumenten las posibilidades de favorecer sus hábitos higiénicos en el exterior.

  • No agobiar al perro

    Sea cachorro o adulto es mejor no dar abrazos hasta que haya pasado un tiempo y conozcamos si le gustan o no.

  • Actuar de intermediario en las interacciones

    Lo ideal es que estés entre tu perro y tu hijo/a en cada interacción cercana. Aún no tienen suficiente confianza como para exponer a ambos a un riesgo así.

  • Asegura el descanso.

    Los cambios de los primeros días pueden producirle un estrés adaptativo que irá desapareciendo con el descanso adecuado. Para ayudarte puedes utilizar barreras físicas (como vallas) para evitar el acceso del peque a ciertas áreas donde el perro pueda descansar.

  • Juegos tranquilos

    Lo más normal es que tu hijo corra, grite y salte. Por eso los primeros días vamos a planear actividades más calmadas como lectura, caricias o juegos en el sitio (construcciones, cocinitas, etc) para evitar sobre estimular o asustar al perro.

5. La presentación es importante

Como te explicaba en el punto anterior, es importante que los peques participen y puedan conocer al perro previamente, para elegir uno que sientas que tiene feeling con tu hij@.

Opta por un ambiente tranquilo y relajado para ese momento. Del mismo modo, para la llegada, deja que el perro explore su entorno a su ritmo y asegúrate de supervisar siempre las primeras interacciones entre ellos.

Evita que los niños abracen o invadan el espacio del perro en esos primeros encuentros y que ellos también estén tranquilos alrededor del perro.

¿Sabías que…?

Un estudio reciente de la Universidad Autónoma de Barcelona destaca que las primeras semanas en un hogar son determinantes para el bienestar a largo plazo del perro. Una introducción pausada reduce el estrés y promueve una convivencia armónica

6. Educa a los peques en el respeto y la comunicación.

Los niñ@s pueden empezar a entender las señales de comunicación del perro desde edades tempranas.

Enséñales que un gruñido, por ejemplo, no es un gesto de agresividad, sino una forma de expresar incomodidad, al igual que enseñar los dientes NO es una sonrisa. Puedes prevenir muchas situaciones de riesgo con estas pequeñas (pero efectivas) enseñanzas.

7. Sé paciente y pide ayuda profesional.

La adaptación no ocurre de la noche a la mañana. Ten paciencia y, lo ideal es que no esperes a que surjan los problemas para buscar ayuda profesional. Un educador canino especializado en convivencia multiespecie puede ofrecerte herramientas prácticas para superar cualquier desafío entre perros y niños.

Decorativo-creciendo-entre-perros

Recuerda que uno de los pilares que no puedes dejar escapar es ENTENDER qué quiere decirte tu perro en cada situación.

Los lametones, los bostezos o los gruñidos suelen malinterpretarse (¡y es lo más normal del mundo si nadie te lo ha explicado!)

Tu perro se intenta comunicar contigo todo el tiempo y cuando hay peques por medio entender qué quiere decirte garantizará la seguridad de tu peque.

Si quieres estar tranquila sabiendo que conoces perfectamente las señales de tu perro, puedo ayudarte con mi curso de Comunicación Canina. 

Formación

Curso Comunicación Canina - Perros y Niños

⭐Aprende a interpretar las señales comunicativas de tu perro en presencia de bebés y niñ@s para garantizar una convivencia segura y respetuosa. Descubra cómo intervenir, supervisar y fomentar interacciones positivas...

130,00  (21% de IVA incluido)

Integrar un perro en una familia con niños pequeños es un viaje emocionante que requiere preparación, dedicación y, sobre todo, respeto por todos los miembros de la familia, incluidos los de cuatro patas.

Reflexionar antes de adoptar, establecer límites claros y fomentar interacciones positivas desde el principio será tu «as bajo la manga» para una convivencia multiespecie positiva y feliz.

Si eres Profesional Canino y te interesa esta especialidad

Si te gusta ¡Comparte!

Accede a tu cuenta

— 7 horas de aprendizaje exclusivo sobre perros y niñ@s —

COMUNICACIÓN QUE PROTEGE

Newsletter

Newsletter

Contecta con tu Crianza Multiespecie

Abrir chat
¡Hola soy Tamara! Dime en qué te puedo ayudar