Si convives con niñ@s y perros, seguro que te has planteado cómo fomentar la responsabilidad en los peques sin caer en la idea de que deben «hacerse cargo» de vuestro perro. En la crianza multiespecie, el objetivo no es delegar la responsabilidad en los niños, sino integrarlos de manera respetuosa y segura en la convivencia para que aprendan a cuidar a su compañero peludo con empatía.
Hoy te cuento cómo lograrlo con ideas prácticas y adaptadas a la edad y etapa de desarrollo del niño.


Soy Tamara Hernán, especialista en crear buenas convivencias entre perros y niños desde la preparación antes del nacimiento del bebé y pasando por los periodos más delicados de la adaptación y desarrollo del niño/a.
Mi especialidad es la Crianza Multiespecie®️ y hoy estoy aquí para ayudarte a integrar a tus peques en el cuidado de tu perro. Algo que, entre otros muchos beneficios, te ayudará a fomentar ese vínculo que tendrán cuando tus hijos crezcan.
Porque yo también tuve muchos miedos, cometí algún error y no quiero que te pase a ti lo mismo.
Cómo enseñar a los niños a respetar y cuidar a los perros
Y no te pierdas nada sobre una convivencia respetuosa y segura entre tu perro y tu bebé.

1. ¿Por qué es importante incluir a tus hijos en el cuidado de tu perro?
Los niños que crecen junto a perros aprenden valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad de una manera natural.
Peeeeeero, para que todo esto llegue, es fundamental que esta participación se haga de forma progresiva y supervisada, adaptando las tareas a su edad y sin imponer una carga que no puedan gestionar.
Muchas veces, las familias les dicen a los peques que, «si quieren un perro, deben hacerse responsables de él».
Pero la realidad es que un niño no puede asumir la responsabilidad completa del bienestar de un ser vivo.
El perro es responsabilidad de los adultos que vivís en casa y vuestros hijos pueden participar en su cuidado, pero siempre dentro de un marco de aprendizaje y respeto.

2. ¿Desde qué edad pueden tus peques participar en el cuidado de tu perro?
No hay una edad exacta, pero podemos dividir las tareas en función de la etapa del desarrollo infantil:
-
Menores de 3 años
Pueden participar en actividades sencillas con tu supervisión, como darle una chuche o ayudar a llevar su plato de comida, ayudar a rellenar el cuenco de agua con una jarrita, acompañarnos a poner su plato de comida...
-
Entre 3 y 6 años
Pueden colaborar en tareas como cepillar suavemente al perro, estar presente en el baño y colaborar entregando el champú o la toalla, ayudar a rellenar el cuenco de agua, ponerle su plato de comida y aprender a interpretar su lenguaje corporal. Principalmente, esta es la etapa en la que participan en la preparación y quizás en la entrega mediante ayuda.
-
Entre 7 y 12 años
En esta etapa ya pueden asumir tareas más estructuradas y autónomas. Por ejemplo preparar y poner una alfombra olfativa, acompañar en los paseos bajo tu supervisión y participar y proponer juegos de enriquecimiento cognitivo.
-
Adolescentes
Pueden asumir un rol más activo, como encargarse del control de suministros para cubrir sus necesidades y participar en la educación de vuestro perro desde el respeto pensando en actividades nuevas.

3. Tareas adecuadas para niños según su edad
Lo primero que debes conocer son las FASES para involucrar a tu peque en los cuidados de tu perro, independientemente de la edad que tenga.
- Observador: Tener a tu peque a una distancia segura mientras realizas la tarea. Importante que tu posición esté en medio de ambos.
- Acompañante: Realizas la actividad invitando a tu peque a estar cerca (siempre y cuando no suponga un para tu perro) y le vas contando los pasos a seguir (ej: retirarse después de poner el plato de comida).
- Intermediario-Guiado: Traspasas la actividad a tu peque acompañando sus movimientos o proporcionando adaptaciones para que participe (ej,: dejarle coger el extremo de la correa mientras la sostienes por delante o le pones un añadido para que lo sujete sin que haya peligro de que tense la correa)
- Guiado: Mueves o sostienes la manita y movimientos de tu peque (ej, mientras cepilla, mientras entrega un snack…etc)
- Autónomo: Supervisas de cerca la interacción cuando ya tiene clara la estructura, normas y límites de esta actividad.
Para peques menores de 3 años:
- Entregar snacks supervisados (desde bebé en tus brazos y poco a poco con su manita)
- Aprender sobre el lenguaje canino con canciones, cuentos o juegos.
- Acompañar a un adulto en momentos de cuidado (baño, cepillado)
Para niños de 3 a 6 años:
- Cepillar suavemente a vuestro perro (Primeras veces guiado por adulto y siempre, suprvisando)
- Ayudar a preparar (y entregar) su comida y juguetes rellenables
- Observar y profundizar en las emociones del perro
Para niños de 7 a 12 años:
- Participar en juegos de olfato y enriquecimiento.
- Vigilar y Llenar su cuenco de agua y comida como tarea diaria
- Acompañarte al veterinario
Para adolescentes:
- Llevar al perro en paseos en entornos seguros
- Chequear que su cartilla veterinaria esté al día y concienciar sobre sus necesidades
- Diseñar un juego nuevo con el perro cada mes
Recuerda que ninguna tarea debe ser impuesta ni vista como una obligación, sino como una forma de fortalecer el vínculo entre el perro y el niño
4. Cómo enseñar respeto y empatía en la relación con vuestro perro
Para que la convivencia entre niños y perros sea sana, no basta con repartir tareas. Lo más importante aquí es que tu hijo vea a vuestro perro como un ser con necesidades propias y no como un juguete o una obligación.
Para ir integrando esto, algunas formas que te ayudarán a fomentar el respeto y la empatía son:
-
Educar desde el ejemplo
Si los adultos muestran respeto y cuidado hacia el perro, los niños lo imitarán de forma natural.
-
Usar cuentos y materiales educativos
Las historias sobre respeto y bienestar animal ayudan a los niños a comprender la importancia de tratar bien a su perro.
-
Juegos de rol y actividades interactivas
Por ejemplo imitar los gestos de un perro para aprender sobre su lenguaje corporal.
-
Enseñar qué NO hacer
No molestar a vuestro perro mientras duerme, no invadir su espacio y no obligarlo a interactuar cuando no quiere.
5. Evita convertir la convivencia en una responsabilidad impuesta
Como te decía antes, cuidado con frases del tipo…
«Si quieres un perro, debes encargarte de él.»
«Es tu responsabilidad sacarlo a pasear»
«Si no lo cuidas, lo daremos en adopción»
Estas ideas pueden generar frustración en los niños y hacer que vean al perro como una carga en lugar de como un miembro de la familia.
La mejor forma de fomentar la responsabilidad es involucrarlos de manera natural y respetuosa, sin que sientan que su relación con el perro es una obligación.

Incluir a tus peques en el cuidado de vuestro perro no se trata de imponerles tareas sin ton ni son, sino de ofrecerles la oportunidad de aprender valores fundamentales a través de la convivencia.
Si respetamos su desarrollo y les enseñamos desde la empatía, conseguiremos que crezcan con un vínculo fuerte con su perro y con una visión más respetuosa hacia los animales.
Y para que ese vínculo se dé, la primera persona que deberá tenerlo con el perro eres tú misma, su adulto de referencia.
Aprender a entender a tu perro y saber qué intenta decirte en cada momento será lo que te permita construir ese vínculo sano y respetuoso entre vosotros que tanto deseas.
En mi curso de Comunicación Canina te enseño a interpretar el lenguaje de tu perro, prevenir riesgos en la convivencia con niños y fortalecer el vínculo que los une con muchas más ideas prácticas y materiales educativos diseñados para peques.
Formación
Curso Comunicación Canina - Perros y Niños
150,00 € (21% de IVA incluido)
Si has llegado hasta aquí es porque la Crianza Multiespecie resuena contigo, así que estoy segura que serás capaz de integrar a tus peques de forma gradual en el cuidado de tu perro para que aprendan, no solo a cuidar de un ser vivo, sino a entender sus necesidades y empatizar con él.
Como todo en la crianza, esto no sucede de la noche a la mañana, pero ten confianza en ti: vas a hacerlo bien.

Puede que te interese...
¿Qué hacer si tu perro muestra celos hacia el bebé? Causas y estrategias para una buena convivencia
Descubre las causas de este comportamiento y aprende estrategias prácticas...
Leer másErrores comunes al presentarle tu bebé a tu perro: lo que no debes hacer para evitar conflictos
Evita los errores más comunes al presentarle tu bebé a...
Leer másConsejos para la Llegada de un Perro a Casa con Niños Pequeños
Descubre cómo preparar a tu familia para la llegada de...
Leer más¿Cuál es la edad ideal para incluir un perro en la vida de tu hijo?
Descubre la edad ideal para incluir un perro en la...
Leer más
Si eres Profesional Canino y la especialidad Perros y Niñ@s te interesa 👇🏼
