
Cuando el perro protege y cuida a tu bebé
Es adorable ver cómo tu perro comienza a aproximarse a tu bebé….sus primeras interacciones… y de repente ¡zas! ahí le tienes a tu perro…inseparable del bebé.
- Duerme debajo de la cuna
- Se tumba al lado de la hamaca
- No se separa de vosotros cuando lo bañas
- Le mira fijamente durante horas
Hasta aquí…todo «regular», y no digo bien, porque por mucha ilusión que te haga verle tan pendiente, no es una vida sana ni feliz para tu perro. Probablemente ha desarrollado una excesiva focalización en él y esa hipervigilancia no es buena. Además, ¿verdaderamente crees que el perro debe cuidar a tu bebé? A tu bebé debes cuidarlo tú, y a tu perro también. Tu perro no ha decidido convivir con un bebé así que lo mejor que puedes hacer por él, es facilitarle la adaptación y ayudarle si lo necesita.
¿Qué debes hacer en estos casos?
Pedir ayuda, y si es especializada en la materia, mejor que mejor, así que aquí me tienes.
Pero no acabo aquí.
¿Y si el perro, hipervigilante y «protector» comienza a gruñir porque no quiere que alguien se arrime al bebé? y ese alguien puede ser otro perro con el que conviva, alguna visita, otro hij@…e incluso…tú. ¿Qué haces?
¡PIDE AYUDA URGENTEMENTE!
LA PROTECCIÓN DE RECURSOS EN EL PERRO CON EL BEBÉ
Los perros son animales con instintos, y uno que les ha ayudado a evolucionar y sobrevivir es el instinto de protección de sus recursos más valiosos.
La ciencia más conservadora (aquella que otorga al perro los comportamientos del lobo) habla de que el instinto de protección de recursos se limita a la comida y que lo demás es dominancia, pero otros estudios más actualizados han demostrado un comportamiento en el perro que ya que éste obtiene la comida sin dificultad, ha desarrollado ese instinto también hacia todo lo que hacen su vida mejor (familia, juguetes, lugares de descanso…etc). Tienen más predisposición a desarrollar este comportamiento:
- Estadísticamente más machos que hembras
- Perros inseguros
- Si no se ha generado un vínculo de confianza
- Perros con falta de actividad mental y física
- Si ha tenido una socialización carente de buenas experiencias
- Si no tiene diversidad de recursos
Debes saber que si sus señales no funcionan porque se ignoran, se desconocen o se inhiben mediante reprimendas y castigos, desembocará en un ataque por protección de recursos (agresividad por protección).
¿Y por qué mi perro protege al bebé?
Pues lo primero, déjame decirte que esta conducta debe diagnosticarse por un experto en modificación de conducta actualizado, que respete al perro y sepa reconducir la vida del animal y guiar a la familia en su convivencia.
Creación de la Conducta de «estar cerca del bebé»
Una de las causas más frecuentes es porque se ha fijado esa conducta durante la convivencia con el bebé, es decir, hemos reforzado positivamente y hemos hecho más caso al perro en esas interacciones cercanas, por lo que ha aprendido que estando cerca (cuanto más, mejor), más atención y cariños le darán a él.
Y como te decía antes, esto no es bueno para nadie, ni humano ni perro, porque inmersos en una adaptación a la nueva vida familiar con un pequeño humano, el perro pierde sus rutinas, está más estresado y emocionalmente inestable, y puede terminar viendo al bebé como un recurso valioso que proteger, ya que estar cerca le proporciona la atención que «había perdido» estos días.
La Hipervigilancia del perro con el Bebé

Sin embargo, no todo es protección (de ahí la importancia de que evalúe tu caso un profesional con experiencia en perros y bebés), y te pongo de ejemplo a mi perra Bela.
Mi perra sufrió estrés durante los primeros meses de convivencia con el bebé, derivado de la hipervigilancia que se fijó tras sendas repeticiones reforzadas positivamente por mi pareja mientras yo estaba convaleciente por el postparto.
No te pierdas nada de este Blog

La hipervigilancia se caracteriza por estar constantemente cerca del bebé, observándole y con una actitud de alerta. Todo esto le llevó a sufrir distrés (estrés sostenido) durante la adaptación de mi perra con el bebé. Pudimos observar en ella:
- Respiración superficial / Jadeo
- Cambio en los biorritmos
- Descanso escaso
- Pérdida de peso
- Caída masiva del manto
Éstos son los síntomas que tuvo mi perra, pero respecto al estrés del perro en la convivencia con el bebé, puede haber muchos otros signos que necesitas saber para poder ayudar a tu perro, y te lo cuento en este otro post sobre el perro y el recién nacido.
Instinto de Protección
¿Cómo reacciona el humano ante la agresividad por protección?
Perro + bebé + personas cerca = gruñido = castigo
¿Qué tipo de relación crees que podrá tener tu perro y tu hij@ bajo estas circunstancias?
¿No crees que todos os merecéis una convivencia donde haya respeto, amor, entendimiento, empatía y colaboración?

¿Cómo prevenir la protección del perro con el bebé?
En este post solo puedo hablarte de prevención, porque tratar un caso de este tipo requiere de los conocimientos y experiencia de un/a profesional. Así que espero que en tu caso, esté llegando a tiempo para ayudarte a prevenir este comportamiento, ya que por norma, LA PROTECCIÓN DEL PERRO HACIA EL BEBÉ ES MEJOR EVITARLA:
- Trata de cubrir en la medida de lo posible las necesidades vitales de tu perro (fisiológicas, sociales, emocionales y cognitivas).
- Fórmate para entender a tu perro y poder ayudarle cuando lo necesite
- SUPERVISIÓN 100%: Nunca dejes a un perro y a un bebé solos (ni hasta que tenga 10-12 años)
- Normaliza la presencia del bebé y refuerza con naturalidad las aproximaciones voluntarias
- Ocupa algún tiempo al día a estar a solas con tu perro (hazle saber que sigue siendo especial)
- Incluye al bebé en momentos como un agradable paseo con el perro
- Procura que las visitas atiendan al perro y no le hagan sentirse invisible
- Revisa tu relación con la finalidad de reforzar vuestro vínculo
- Sé en quien confíe tu perro
- Asegúrate de ofrecerle nuevos espacios donde esté cómodo y pueda descansar
Así que con esta check list espero que logres tus objetivos y consigas disfrutar de una adaptación y convivencia como la que deseas, y que si surgen dificultades, sepas verlas a tiempo y puedas contar conmigo.
Gracias por leerme.
Feliz CRIANZA MULTIESPECIE®️
Puede que te interese...
CARTAS A TAMARA. El miedo durante el embarazo (Tas ya no será hijo único)
Hoy leo y respondo a la carta de Irene y...
Leer másGateando entre Perros
Un curso para la etapa del movimiento y la autonomía...
Leer másSeminario Protección de Recursos en la Convivencia entre Perros y Peques
¿Tu perro gruñe cuando el peque está cerca y tiene...
Leer más